Bochs es un emulador de código abierto que permite emular una amplia gama de ordenadores personales, incluyendo aquellos basados en la tecnología de CPUs Intel x86, es decir desde ordenadores 386 hasta Pentium III o Pentium IV (suponiendo que tengamos en nuestro ordenador la potencia suficiente de CPU para poder moverlo fluidamente) e incluso habilitar MMX, SSE o 3DNow
Este emulador también soporta una amplia variedad de Sistemas Operativos por lo que está preparado para poder funcionar con Linux, Windows o MS-DOS que son los más conocidos y los que más se usaban en aquella época
Este emulador también añade soporte para hardware bastante variado como por ejemplo hacer uso de tarjetas graficos Voodoo 3 o Voodoo Banshee (pero ojo que todo se emula en tu ordenador con CPU asi que se necesita un procesador muy rápido para poder usarlo decentemente y además estas gráficas tienen emulación muy provisional), tarjetas de sonido, ratón, periféricos diversos etc.
Los cambios más importantes de esta revisión:
- Añadido soporte para 64 bits para el instalador NSIS
- Corregidos algunos bugs vistos en los procesos realizados por la CPU
- Correcciones de errores para las keys de proteccion AVX512, VMX/SVM, SHA y poder hacer una correcta emulación
- Añadida la función para comparar colores de la gráfica Cirrus SVGA
- Arreglos a la emulación de HPET
- Actualizada la rom seaBIOS a la version 1.13.0
- Añadida la BIOS SeaVGA para el adaptador Cirrus
- La bios de Bochs ahora podrá ser usada en nivel 5 de nuevo
La version P4 y SMP permite usar Pentium 4 y SMP (Simetric Multi Processing) pero necesitareis un bicharraco para poder usar bien las funcionalidades, recordad que este es un emulador LLE como PCem y no un virtualizador que no necesitan tanta máquina para funcionar a una velocidad decente
Suena mu bonito la verdad, pero el tema fundamental es, ¿funciona?, es decir, PCem puede con un Pentium 200 y una Voodoo2, es interesante las posibilidades de este, pero, ¿son reales? ¿se puede emulador de verdad una voodoo2 o 3? Nunca probé este, parece mas potente que PCem, pero claro, puede que sea ultra lento o lleno de bugs, por eso pregunto.
Por lo que veo es todo experimental y no tiene ni interfaz ni nada, parece mas una lista de intenciones que algo funcional. A ver si alguien lo probó y puede decir algo sobre su funcionamiento.