Una vez tenemos instalado Hyperspin vamos a pasar a configurar la herramienta principal de la interfaz gráfica de Hyperspin, el ejecutable llamado HYPER HQ.
Simplemente hacemos doble click en el y lo ejecutamos. Veremos una pantalla con múltiples pestañas, las cuales vamos a explicar a continuación:
- MAIN SETTINGS: Se subdivide en:
- GENERAL: Aqui debemos dejar marcada la opción MULTI, ya que esto nos dará acceso a poder instalar varios emuladores con sus diferentes WHEELS de juegos. Si solo quieres un emulador, selecciona la opción SINGLE.
- SCREEN: Definiremos si queremos tener Hyperspin a pantalla completa o no (si estáis haciendo pruebas recomiendo no ponerlo a pantalla completa hasta que lo configuremos todo bien), para activar la pantalla completa marcamos la opción FULLSCREEN y si queremos podemos ampliar la resolución a la que queremos que se vea su interfaz gráfica (para un resultado de calidad media escogeremos 1024 X 768)
- OPTIMIZER: Podemos optimizar nuestra interfaz gráfica si nuestro ordenador no tiene la capacidad suficiente como para mostrar HYPERSPIN fluido en pantalla, de todas formas aconsejo no tocar nada si veis que todo funciona sin problemas.
- ATTRACT: Si dejamos hyperspin ejecutándose, y tenemos estas opciones activadas, la rueda de hyperspin girara aleatoriamente al cabo del tiempo estipulado y se parara de nuevo en otro juego distinto al que teníamos seleccionado (una forma de tener salva pantallas en tu arcade)
- SOUND: Parámetros para configurar el sonido en Hyperspin (recomendado la opción por defecto)
- STARTUP/EXIT: Recomendado las opciones que vienen por defecto, con esto podemos jugar con la introducción/cierre que hace hyperspin al iniciar-quitar.
- TOOLS: Opciones adicionales para usar con Hyperspin.
2. WHEEL SETTINGS: Este apartado nos sirve para configurar los directorios de los emuladores que tenemos instalados en Hyperspin. Se divide en:
- SELECTOR DE WHEEL: Con este desplazador iremos al wheel que queremos configurar. Tomemos como ejemplo MAME.
- EN LA PESTAÑA EMULATOR:
- EXECUTION: Nos deja elegir si queremos ejecutarlo normalmente o a través de Hyperlaunch, que sera nuestra herramienta a configurar en un futuro.
- PC GAME: Para que Hyperspin distinga si es un juego de PC o no lo es y ejecutarlo como tal.
- EXECUTABLE: Aqui le decimos a Hyperspin donde se encuentra el ejecutable del emulador en nuestro ordenador.
- ROM PATH: Aqui le decimos Hyperspin donde estas las roms de nuestro emulador (en este caso MAME)
- PARAMS: Por si queremos usar parámetros especiales con nuestro emulador.
- EXTENSIONS: Aqui ponemos las extensiones de las roms que usaremos en nuestro emulador (en este caso zip, ya que mame solo usa roms en ese formato.) Se pone tal cual, sin punto ni nada, es decir, zip
- USE FULL PATH TO ROMS: Útil si tenemos las roms en varias carpetas dentro del directorio ROMS.
- WINSTATE: Mantener en HIDDEN para esconder la pantalla de Hyperspin.
El resto de pestañas lo podéis dejar tal y como esta por defecto. Esto habrá que hacerlo con todos los emuladores que tengáis en vuestra wheel, ya que Hyperspin por si solo no sabe identificar el ejecutable de cada emulador ni tampoco la carpeta donde están ubicadas sus roms. El método de lanzamiento sera mediante Hyperlaunch, el cual veremos como configurarlo en próximas introspecciones en Hyperspin (aunque si queréis ir testando por vuestra cuenta, adelante)
3. MAIN MENU WIZARD: Con esta pestaña tendremos el control de nuestras WHEELS en Hyperspin, es decir, que con ellas podemos eliminar o añadir las wheels que queramos tener en nuestro Hyperspin personalizado.
- ADD NEW ITEM TO THE MAIN MENU: Añadimos una nueva wheel a Hyperspin.
- REMOVE ITEM FROM THE MAIN MENU: Eliminamos una wheel de Hyperspin. A la hora de eliminarlo podemos eliminarlo solamente de la wheel o borrarlo totalmente de la instalación si estamos seguros de que no lo vamos a usar.
4. CONTROLS: No hace falta explicar mucho este apartado, aquí podemos configurar tanto las teclas que vamos a usar con Hyperspin como si vamos a usar teclado, joystick etc…
Estas son a grosso modo las características mas importantes de la interfaz gráfica de Hyperspin, cada vez que queramos añadir un emulador deberemos de crear su wheel y configurar el resto para que se ejecute nuestro emulador.