Home » EMULADORES » SISTEMAS 8 BITS » Amstrad » CPCEMU 2.1

CPCEMU 2.1

Nueva actualización de este emulador de ordenadores Amstrad CPC que no recibía ninguna actualización desde el año 2009 y que su autor ha remodelado para sacar versiones para Linux, MACOSX e incluso android (de forma no oficial porque al ser su primera aplicación Android primero quiere que la gente la pruebe para poner algo de calidad en la Google Store y no ponerlo de primeras sin saber muy bien como va a ir).

Este emulador está escrito en C++ y esta desarrollado por Rainer Loritz

 

cpcemu
 

Las novedades de esta nueva revisión son:

  • Se ha mejorado el Real Time Clock del emulador para que sea más fiel al del ordenador
  • Se ha mejorado el tamaño de los textos bajo Android
  • Posibilidad de usar Drag & Drop (arrastrar y soltar) en Windows (formato SDK)
  • Añadido soporte para formato DSK y ZIP en Android e iOS
  • El juego Orion Prime que consta de 4 discos ahora debería de funcionar correctamente
  • Añadido autostart
  • Posibilidad de usar monitor verde

 

 

cpcemu2

 

CPCEMU 2.1

 

¿INTERESADO EN MATERIAL DE AMSTRAD?

 

5 Comentarios

  1. Saludos amigo, hoy me contacté con el autor y muy amablemente me confirmó que en breve estará disponible una version portable para descargarse.
    Saludos

    • Gracias por comentarmelo Gabriel, estaré al tanto para utilizar la revisión portable en vez de la versión con istalador que siempre es más cómodo tenerlo en esa forma y nos libramos de meter datos en el registro sin necesidad de engordarlo más

  2. Disculpa no hay una version portable o en archivo comprimido?
    Está comprimido pero es un .exe
    La verdad que me molestan bastante estos emuladores que vienen con instaladores.

    • El desarrollador no deja descargar el fichero en formato comprimido, la versión de windows siempre la compila de forma que termina saliendo un .exe

      Si no quieres instalarlo en el PC puedes usar la versión de Android para ver si te gusta o no y si te merece la pena hacer la instalación en windows.

      A mi tampoco me gusta tener emuladores que necesitan de instalación, la verdad es que no veo necesario meter ficheros en los registros de windows cuando puedes evitarlo

  3. Muchas gracias, no lo conocia y voy a probarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *