DOSBox es un emulador que permite la emulación de sistemas operativos y de juegos basados en ellos, es decir, podemos emular MS-DOS y jugar a los juegos creados para él, al igual que podríamos instalar Windows 3.1 y jugarlos, W95 etc… y se usa sobre todo para poder emular todos aquellos programas antiguos que no funcionan en sistemas operativos mas modernos

Si bien ya existen más emuladores capaces de hacer esto que os comento, DOSBox es el que más fama tiene ya que suele ser ‘sencillo’ configurar siempre y cuando o hagamos desde una GUI programada para ello, como puede ser D-Fend o su versión alternativa D-Fend Reloaded, Launchbox, DBGL etc…. y esto es debido a que este emulador se vale de ficheros de configuración que permiten crear una configuración global para nuestro sistema o bien particular para determinados juegos o programas haciendo uso de plantillas predefinidas o bien creadas por el usuario de forma manual, logrando una muy alta compatibilidad y manejabilidad

La cosa se complica un poco si somos muy puristas o curiosos, ya que DOSBox permite que el usuario pueda realizar montajes de carpetas como si fuesen discos duros permitiendo lanzar juegos y aplicaciones desde el mismo DOSBox si el usuario así lo desea. La única desventaja de todo esto es que hay que saber un poco como manejarse con las sentencias del emulador y aunque no es muy difícil si que al estar basado en ficheros de configuración la gente se ha habituado a ello y cuando hay que intentar las cosas sin ellos empiezan los problemas.

Los nuevos cambios introducidos en este emulador son:
- Actualizada la interfaz de teclado para mejorar el manejo de mayúsculas, alt, tab y el bloqueo numérico por parte del emulador. También permite que el juego steel shoot funcione
- Corregido el centrado en pantalla cuando usamos OpenGL
- Añadido un aviso en el emulador si este detecta escalado dpi
- Añadidos los últimos layouts y charsets de FREEDOS
- Corregido un fallo que hacía que las imágenes de CD-ROM se montasen por duplicado
- Se ha aplicado un parche que elimina los artefactos en los bordes de pantalla cuando usamos OpenGL
- Mejorada la visualización de las scanlines
- Ahora DOSBox será capaz de cargar correctamente las imágenes en formato .cue cuando se tiene un archivo .iso junto con tracks de audio
- Desactivado el UMB en el sistema PCjr
- Corregido un problema con la detección del disco en el juego Air Power (no dejaba instalarlo)
- El sonido mono en linux Disney/Covox se ha solucionado
- Correcciones gráficas en modo EGA/VGA que permite que funcione el juego Fun School 3