EmulationStation es otro frontend que se comenzó a realizar para windows, pero que fue discontinuado en el año 2014. Este frontend aúna la facilidad de uso y configuración junto con ser bastante ligero y con capacidad para descargar metadatos de la red para añadir información a los juegos que poseemos en los determinados sistemas que configuremos, lo que lo hace atractivo para el usuario novel y que no se quiera complicar con frontends más complejos.
Normalmente este frontend se usa en conjunción con retroarch, pero más que nada porque la mayoría de guías en la red han ido encaminadas hacia ese aspecto, la realidad es que se puede configurar cualquier emulador en modo standalone (siempre que este admita ejecución por linea de comandos)
Aparte este frontend usa muy pocos recursos de nuestro PC por lo que los que tengan ordenadores poco potentes podrán sacarle partido sin necesidad de actualizar su equipo.
Estas nuevas revisiones se están realizando gracias a que el proyecto está siendo continuado en github a través de un fork de retropie, que ha sido el que le ha devuelto a la vida después de discontinuarse en 2014 y que es mantenido por jrassa
Los cambios han sido abundantes (tanto que ahora aparecen nuevas opciones en el menú), se soporta algún sistema nuevo de los que no se disponía plantilla, etc…
Los cambios que presenta esta versión con respecto a la última versión subida a la web son:
- Se ha actualizado la API para coger la URL de la ficha de los juegos de la página The Game Database en su versión 1.0
- Se ha preparado el código para ser compatible con GLES 2.0
- Añadidas nuevas opciones a la vista de las celdas que contienen los juegos
- Se han mapeado las teclas de PagUp y PagDown con el botón superior izq y derecho de los mandos y solucionado un problema que producía scroll infinito al hacer este mapeo
- Correcciones en la vista de la información de los juegos para evitar que esta desaparezca en ciertos casos o para que el video no se quede parado después de salirnos de algún juego

¿INTERESADOS EN MATERIAL PARA MONTAR UNA RECREATIVA?
[ebayfeedsforwordpress feed=”http://rest.ebay.com/epn/v1/find/item.rss?keyword=%28recreativa%2Cbartop%29&categoryId1=3944&sortOrder=BestMatch&programid=13&campaignid=5338556542&toolid=10039&listingType1=All&feedType=rss&lgeo=1″ items=””]
¿Sabéis que versión de ES utiliza recalbox “dragonblaze” para la raspberry ?
Me gustaría usar mi PC para modificar un “theme” pero no hay manera de que funcione bien por lo que creo que deben ser diferentes “ports” de ES.
Saludos
La que tu quieres es una revisión específica para funcionar en recalbox S.O. asi que no se opera de la misma forma en una y en otra. No se si podrás ver la documentación si te bajas el source code de ese emulationstation pero por probar no pierdes nada
https://gitlab.com/recalbox/recalbox-emulationstation
Gracias por el enlace, voy a echarle una ojeada.
¿Pero entonces la gente que crea “themes” para recalbox/batocera en Raspberry como lo hace para ir testeando?
Saludos
Yo imagino que se bajaran uno ya creado e irán editandolo sobre la marcha porque seguramente siga una estructura concreta que debe de aparecer bien en el source code del emulationstation que usen o documentado en su foro o lo que sea.
Aqui hay un manual de como se crea un tema pero si el emulationstation que usas tu es diferente puede que no funcione tal cual pone ahi, ya te digo que lo mejor es que cojas uno ya hecho para tu version y lo edites desde ahi para que estes seguro de que es compatible
https://github.com/RetroPie/RetroPie-Setup/wiki/Creating-Your-Own-EmulationStation-Theme
Gracias, el manual ya lo tenia controlado pero hay unos temas que funcionan en las versiones para raspberry pi que quiero editar en el pc, pero las versiones de PC de ES parecen no ser compatibles con esos temas ya que no se muestran correctamente.
De ahí mis dudas sobre las posibles diferencias de ES en raspberry (recalbox/batocera/pc correindo bajo linux) a las versiones de PC.
Saludos
Al final segui buscando y encontre en el source del emulationstation que usa recalbox la creacion de temas.Imagino que siguiendo esos pasos si que te deberían funcionar los themes que crees para el, eso si no esta desactualizado el fichero de la explicación del código fuente que tampoco lo se.
https://gitlab.com/recalbox/recalbox-emulationstation/-/blob/master/THEMES.md
Gracias, le doy una ojeada !!!
Exelente , lo actualizo , gracias