Buenas a todos nuevamente,
En este tutorial intentaré explicar cómo podréis crear vuestras propias imágenes de discos duros para el sistema Sharp X68000.-
El motivo de explicar este proceso es con la sola intención de que podáis disfrutad del maravilloso catálogo que tiene este sistema en vuestro frontend favorito con la mayor comodidad.-
Las ventajas de usar imágenes de discos duros con un juego precargado en el mismo, pues está clara, la principal, que nos quitamos de un plumazo los cambios de discos o la creación de listas de reproducción si usamos el core RetroArch, para los juegos de más de un disquete. También añadiría que al utilizar discos duros en vez de disquete, reduciremos los tiempos de carga de los juegos. Y por último, para todos aquellos que utilizan el sistema de Craig, con las cargas de los archivos .xm6, el de no perdemos la presentaciones de muchos juegos; en este caso, con este sistema de carga de discos duros, ya podréis disfrutad por completo de las presentaciones de los juegos, un ejemplo, la del juego Sol Feace, que ya os digo que no tiene nada que envidiar con la presentación en su versión de Mega CD de Sega.-
Creo que puede ser interesante para el personal de este Foro, que pueda crease su propio romset de este maravilloso sistema, agregarlo a su frontend, lanzar un determinado juego independientemente que sea de un disco, de dos, de tres o más, y disfrutad de la totalidad del mismo, sin preocuparse de los cambios de disquetes.-
Dicho esto, empezaré con el emulador a utilizar para este sistema, os recomiendo que uséis el emulador XM6 G, también podréis usar su versión renovada, el XM6 Pro-68k, aunque con este último he comprobado alguna incompatibilidad con algún juego (los juegos Chase H.Q., Rygar). Lo que no recomendaría es usar el core de RetroArch con este sistema, el motivo, pues que aunque la mayoría de los juegos os va funcionar, otros os dará un fallo en el inicio, que al menos lo podréis solventar con un reset del propio RetroArch (no sé el por qué de esto) y otros que ya os digo que no funcionarán. Por último, también he observado que el core Px68k, le cuesta carga los juegos en este formato, provocando que los tiempos de carga inicial sean prolongados.-
La versión que voy a usar del emulador XM6 G es la 3.31, la podéis descargar del enlace que os pondré más abajo. Una vez descargada y descomprimida en vuestra carpeta, tendréis que localizar las bios que usan estos emuladores, quedando algo parecido a esta imagen.-

Al ejecutar el emulador por primera vez, lo que tenemos que configurar, es lo siguiente:
Nos vamos a la opción “Tools” y elegimos “Options…”, se nos abrirá una ventana con todas las opciones y configuración que podemos aplicar en este emulador. Lo primero, es ampliar la memoria ram del sistema al máximo, en este caso a 12 MB, y también dejar marcada la opción “Update Memory Switch” para que así, se vea reflejada esta ampliación, digamos que en la bios del propio ordenador.-
Algunos aquí dirán que los juegos más exigentes en el uso de memoria ram, con 6 MB, sería suficiente, y tienen razón, pero el motivo de usar lo máximo de ram, es porque al parecer se tiene una mayor compatibilidad en los juegos. Ya que en la sentencia de arranque, que hablaremos más adelante, le diremos que empiece a guardar en cierto sector de la memoria ram de este ordenador.-

Seguidamente configuro el control de los juegos en la pestaña “Joystick”, dejándolo así:

Y ahora nos vamos a la opción más importante si lo que queremos que funcione este emulador con las imágenes de discos duros, y es la pestaña “SASI”, ahí lo tenemos que poner como aparece en la imagen:

Cuando tengamos una imagen de disco duro en formato .hdf pues tan solo tendríamos que pinchar en la Unidad nº 1 y se nos abrirá una ventana para que podamos buscar nuestra imagen de disco duro.-

Hecho esto, tan solo tendríamos que hacer un reset en el propio emulador y si todo va bien nos tendría que cargar la imagen .hdf.-
Con esto podríamos decir que tenemos el emulador configurado para hacer uso de los juegos en este formato.-
Por lo que me centraré ahora en lo importante, el proceso de creación de estas imágenes con sus respectivos juegos en su interior.-
Lo primero que tenemos que tener, son estos programas:
-El Virtual Floppy
- Editdisk
No os preocupéis porque los dos programas os lo pasaré en un enlace.-
También tendríamos que tener imágenes de disco duros con extensión .hdf vacíos para así usarlos con cada juego que queramos pasar a este formato. Puedo pasaros los míos, pero lo mejor es que os explique el proceso de creación, y así sabréis crearlos vosotros mismos.-
Para ello nos vamos nuevamente al emulador, pero esta vez al emulador XM6 Pro-68k, que es el que nos va a permitir crear estas imágenes. Abrimos la opción “Tools” y elegimos la opción “Make a New SASI Fixed Disk…”, se nos abrirá una ventana para que pongamos el nombre de nuestro disco duro y donde queremos guardarlo.-

La siguiente ventana podremos configurar el tamaño del mismo, con tres opciones, 10 MB, 20MB y 40MB. En mi caso, tengo los tres creados, pero ya os digo que con 10 y 20 MB tendréis suficiente para los juegos del romset de este sistema.-

Una vez que hemos creados las imágenes de los discos duros en blanco, podemos decir que tenemos todo para iniciar el proceso de creación.-
Lo primero es coger el juego que queramos pasar a formato .hdf, como ejemplo, voy a coger un juego de dos disquetes, pero este proceso se puede realizar tanto para los juegos de un disquete como para más de dos.-

Como veis en la imagen, cojo el juego Daimkaimura, más conocido en occidente como Ghouls & Ghosts de la compañía Capcom, no es casualidad que coja este, ya que es uno de mis favoritos. Vemos que los dos disquetes de este juego están en formato .dim, y esto es lo primero que tenemos que cambiar, tenemos que convertir este formato .dim al formato .xdf, para ello usamos el programa Virtual Floppy.-
Tan sencillo como abrir este programa, poner la pestaña en “Convert”, seleccionar “XDF(EX68) FORMAT” de la opción “FORMAT”, seleccionamos los dos disquetes del juego y sin soltarlos lo arrastramos a la ventana inferior de este programa, y pasados unos segundos, os dejará las dos imágenes de disquete en formato .xdf en la dirección que configurasteis previamente en este programa.-
Ahora renombramos estos dos disquetes como “Disk1.xdf” y “Disk2.xdf” quedando así:

Lo siguiente es cargar este juego en la imagen del disco duro en blanco, para ello usaremos el segundo programa que he comentado más arriba, el Editdisk.exe. Pues igual de sencillo, cogemos el disco duro 10MB en blanco, que es más que suficiente para este juego, y lo arrastramos al .exe de este programa. El programa previamente nos saca una ventana para que seleccionemos el tipo de disco duro queremos, si lo identifica como “Human68k HDD” le damos directamente a OK, si no, tendríamos que seleccionar esta opción en el desplegable de esta ventana.-

Como veis nos sale una ventana como un gestor de archivos, y por tanto tan solo nos limitaremos a copiar y pegar en la ventana de la derecha los archivos necesarios para este juego. En este caso los dos disquetes “Disk1.xdf” y “Disk2.xdf”, a continuación nos vamos a la carpeta del S.O. de este ordenador (Human 68k) para incluir unos archivos que ciertos juegos necesitan para que puedan funcionar.
Los archivos son los siguientes:

Igualmente tenemos que incluir el archivo “2HDboot.x” que es el programa que llamaremos para que nos ejecute la carga de las imágenes de los dos disquetes en el propio disco duro.-
Seguidamente tenemos que crear un archivo llamado “autoexec.bat”, donde con un editor de texto, tendremos que incluir la sentencia para indicar a partir de qué sector de memoria de ram queremos utilizar para este juego, las llamadas a los disquetes, y donde deben de ir estos en las disqueteras de este ordenador.-
La forma para crear este .bat es sencilla, abrirnos un nuevo documento de texto con extensión .txt, lo renombramos como “autoexec” y cambiamos la extensión de este archivo .txt por .bat.
Y una vez que hagamos esto, tendremos que añadir la sentencia en este archivo, pues lo abrirnos con editor de texto y añadimos esta línea:
2hdboot -$4 -aDisk1.XDF -bDisk2.XDF
Recordar que esta sentencia es para este juego, que es un juego que usa dos disquetes, para otros juegos tendréis que usar otra sentencia.-
De todas formas os dejaré un autoexec.bat con varios ejemplos para juegos de un disquete o más de dos.-
Ahora lo metemos en el disco duro, quedando algo parecido a esto:

Cerramos el programa, y ya podemos decir que hemos pasado el juego Ghouls & Ghosts de formato disquetes a una imagen de disco duro.-
Para probarlo pues habrá que hacer lo que he comentado más arriba, tenemos que abrir el emulador, en la opción SASI seleccionar esta imagen y darle al reset del propio emulador.-
Si todo ha ido bien, a los pocos segundos, el juego lo tendréis cargado en el emulador para su disfrute, sin el engorro de los cambios de disquetes que para este sistema eran tan habituales.-
Dicho todo esto, ahora viene los “problemillas” de este método de carga.-
Lo que he explicado es el método o proceso para la mayoría de los juegos de este sistema, pero cuando empecéis a pasar a este formato los juegos, os encontraréis con ciertos juegos que no admiten este proceso y otros que aunque lo admitan, hay que estudiar su carga en disquete previamente para que así cuando se cree su archivo “autoexec.bat” se refleje esa carga en su sentencia para que aplique los cambios y en qué unidad va cada disquete.-
Y es aquí cuando le pido a los entendidos de MS-Dos, informáticos del mundo, o valientes, una ayuda en la creación de las sentencias adecuadas para estos juegos que se me resisten.-
Aunque no soy dado en hacer videos, entiendo que todo lo que os he explicado se puede resumir en este video que os pongo. En él también reflejo otro posible fallo que podemos tener en la conversión de estos juegos, como su posible solución.-
You are not allowed to view links.
Register or
LoginCon esto creo que queda explicado, al menos, el procedimiento general de conversión a formato .hdf de estos juegos, me quedan ciertos detalles, que seguro que os saldrá a todo aquel que se ponga con estas conversiones. Pero me gustaría aclararlas cuando os surjan, y las preguntéis en el Foro, así creo que se enriquece el Foro y se mejora este tutorial.-
En este enlace tenéis las herramientas necesarias para hacer este tutorial:
You are not allowed to view links.
Register or
LoginOtra cosa que inicialmente se me había olvidado y es bastante importante. Si queréis integrar el emulador XM6 G en su versión 3.31 en RocketLauncher, el módulo oficial que aparece en el listado, no os va funcionar bien. Para solucionar esto hice algunas modificaciones al módulo para que este funcionase correctamente con esta versión del emulador. Aquellos que quieran integrar esta versión, que me pidan el módulo modificado, que lo subo al Foro.-Saludos y espero que os sirva.-