Muchas veces nos encontramos con determinados términos que no son habituales en el lenguaje común, pero que sin embargo tienen un significado en un determinado sector. Este glosario engloba algunos de esos términos que son habituales en el mundo de los videojuegos y emuladores, pero que pueden resultar confusos para los que no están habituados a este mundillo.
LETRA A
- ARTWORK: Son las diferentes pegatinas, dibujos que aparecen en los muebles arcades originales.
LETRA B
- BIOS: Sistema básico de entrada-salida (Basic Input-Output System). Suele estar instalado en la placa base y a la hora de emular diversos sistemas es necesario poseer dicha ‘BIOS’. Por ejemplo, en MAME, para emular los juegos de ‘Polygamemaster’ es necesario tener dicha BIOS
LETRA C
- CABINET: Abreviación de Arcade Cabinet que significa maquina recreativa. Se considera un extra para los emuladores.
- CAVE: Famosa compañia de videojuegos que ha realizado varios de los shooters más aclamados por los fans. Hace unos años pidió a los desarrolladores de Mame que quitasen el código relativo a la emulación de sus juegos ya que les dañaba en buena parte los ingresos que adquirian de las recreativas. Actualmente se ha vuelto a incluir en el emulador a partir de la version 0.152
- CHEAT: Esta frase se refiere a los trucos que se pueden usar en determinados juegos para modificar el estilo de juego original.
- CLON: Modificación de un juego original ya sea para cambiarle el idioma, otras funcionalidades,hacks etc…
- CPANEL: Abreviatura de Control Panel (panel de control) que no es otra cosa que el conjunto de joystick,botones, etc… que forman parte del mueble arcade
LETRA D
- DATS: Archivos de texto que contienen diversos tipos de información. Los hay de varios tipos según la funcion que quieran representar en un emulador, los hay con información sobre los juegos (history.dat) e incluso para organizarlos (dats de clrmamepro)
- DIRECT INPUT: Significa que el emulador puede ser usado de forma fácil con distintos tipos de periféricos tanto antiguos como modernos ya que es más fácil su configuración (por ejemplo podemos usar Wiimote como una pistola o activar el force feedback de los volantes en los emuladores que tengan esa opción)
- DUMPEO: Es el resultado de pasar todos los archivos que contienen los chips de memoria de los juegos arcade o consola.
LETRA E
- EMULADOR: Programa que permite ejecutar programas y juegos en una plataforma diferente a la que fue concebida en primera instancia (por ejemplo Mame emula juegos de recreativa en Windows mientras que la placa original de esos juegos no lo hacen).
LETRA F
- FLYER: Método de publicidad empleado para anunciar una recreativa impreso en un panfleto.
- FRONTEND: Programa informático similar a las GUI, pero suelen tener un aspecto visual muy mejorado, asi como unam mayor cantidad de opciones. Los puede haber especificos de un emulador o sistema o incluso pueden englobar varios. Ejemplos de ellos son SupermodelUI o Hyperspin.
LETRA G
- GESTOR DE ROMS: Programa mediante el cual podemos organizar nuestras roms y romsets de forma fácil y automática.
- GUI: Interfaz gráfica que hace más sencillo y manejable el uso de determinados programas informaticos.
LETRA H
- HACK: Modificación de un archivo, programa o periférico para que mediante esa modificación funcione de una forma diferente a como se había diseñado de forma original.
- HISCORES: Término que hace referencia a la posibilidad de que un emulador grabe nuestras mejores puntuaciones con la finalidad de que al volver a jugar a ese juego tengamos ya nuestro record guardado.
- HISTORY.DAT: Fichero de texto que contiene multitud de información sobre la historia y curiosidades de los juegos emulados.
LETRA K
- KAILLERA: Programa que permite jugar en red con los emuladores. Hoy en día es superado por el método Peer to Peer que implemento GGPO hace tiempo.
LETRA M
- MAME: Abreviación de Multiple Arcade Machine Emulator que como su nombre indica emula muchísimos tipos diferentes de placas arcade, utilizando para ello solamente el procesador de nuestro ordenador (cuanto más potente sea, mejor velocidad de emulación.
- MAMEUI: Versión de Mame diseñada para usarse bajo el sistema operativo WINDOWS. Presenta una interfaz gráfica a diferencia de MAME.
- MARQUEE: Marquesina que tiene el nombre de la recreativa a la que pertenecía, se considera un extra de un emulador.
- MESS: Abreviación de Multi Emulator Super System que como su nombre indica emula gran cantidad de sistemas, incluyendo calculadoras,consolas y ordenadores personales de décadas pasadas.
- MESSUI: Versión de Mess creada para ser utilizada con el sistema operativo Windows. Presenta una interfaz gráfica a diferencia de MESS.
LETRA N
- NONAG: Abreviación de No Nag Screens lo cual significa que el emulador no contiene las famosas pantallas de espera o de pulse OK para continuar, haciendo la interfaz algo más limpia y rápida.
LETRA P
- PATCH: Los patchs o parches son trozos de código que se implementan a un código ya existente dando como resultado una mejora en la funcionalidad de ese código original o bien funcionalidades nuevas que no existían antes.
LETRA R
- ROM: Abreviación de ‘Read Only Memory’. En el mundillo de la emulación, se denomina así al ‘dumpeo’ de los chips de memoria de una placa arcade o cartucho de consola (para más info dirigios a la sección ¿Que es una ROM?
- ROMSET: Es el conjunto de roms de un juego, pueden ser de uno solo ya que puede contener varios chips de memoria y por lo tanto varias ROMs). También se usa para referirse a todas las ROMs emuladas por un determinado emulador (por ejemplo tengo el ROMSET completo de MAME)
LETRA S
- SAMPLES: Son los sonidos de una máquina original que no se han podido dumpear, por lo que se han grabado directamente de la maquina recreativa a un archivo de sonido para que el emulador lo reproduzca.
- SCAN: Escaneo, puede ser de roms e incluso de partes de una rom con la finalidad de asegurarnos de que todo esta correcto
- SCANLINES: Líneas horizontales oscuras visibles en los monitores arcade. Se pueden añadir en Mame para simular tener un monitor arcade en vez de un monitor.
LETRA T
- TRACKBALL: Es un tipo de control utilizado en algunas recreativas para hacer movimientos parecido a los que hacemos hoy día con el ratón del ordenador. Algunos juegos como Tehkan World Cup lo utilizaron en modelos de recreativa.